martes, 30 de marzo de 2010

Nos fallaron las cuentas

Aunque no se aplique en el fútbol, como alguna vez Maturana lo propuso, para Arias perder si fue ganar un poco. Porque aunque no ganó en la consulta conservadora, si se llevó numerosos votos que le demostraron al país que no fueron inflados, sino que no se necesita hacer una carrera política retrograda y pasada de moda (como alguna vez se lo dijeron y recalcaron a Arias senadores como Andrade) pues ganó un poco más de millón noventa votos, lo que es muy importante para una persona que no ha sido elegida por elección popular nunca antes.
Perdiendo se ganaron alianzas, perdiendo se ganaron votos, perdiendo se ganaron amigos pero también perdimos lo más importante, la renovación contundente del partido.

Pero además de toda la ganancia que trajo la derrota, también fallaron los cálculos, esos que tanta esperanza le regalaban a Andrés Felipe Arias días, horas y hasta minutos antes de saber la triste noticia. No contaron con esos votos de los "volteados" y de los que no se contactó nunca por pensar que un aspirante Senador hace más que un aspirante a la Cámara. No contaron con la astucia de Noemí en el Valle y en Soledad, la tierra de Fincho Cépeda.

Los cálculos también fallaron en Bogotá, teniendo en cuenta que es donde más se da el voto de opinión, la confianza estaba puesta en zonas rurales de Nariño o Cauca. La victoria de Arias en Bogotá si que sorprendió, con once mil trescientos cuarenta votos de diferencia, Arias sorprendió al país. Al parecer AIS no afectó tantas susceptibilidades.

Insisto, perder si es ganar un poco. La vieja es ella, Arias lo que está es joven.


jueves, 18 de marzo de 2010

Más que matemática simple

Ha bajado en encuestas, ha subido en otras y su favorabilidad en ciudades capitales no es la mejor. Aún así, todos los días se habla de él.

Además de su cédula, otra cosa que no aparece inscrita, es su nombre, ¿en dónde?, en las ciudades capitales, el Joven Arias no gusta en las grandes ciudades, su favorablidad disminuye y su desfavorabilidad si que aumenta, teniendo en cuenta que esta encuesta se hizo únicamente en ciudades como Bogotá, Cali, Bucaramanga y Medellin.

Por otro lado, pero hablando de lo mismo, la encuesta Gallup, esa que mide si usted es bueno o malo, sondeó aproximadamente 1200 personas en las principales ciudades (que al parecer manejan en su mayoría un voto de opinión) es por esto que no se le puede pedir mucho a la favorabilidad de Arias.
Arias tiene un 37% de desfavorabilidad frente a un 29% de favorabilidad, pero si sumamos estos dos puntajes, el reconocimiento que hay de él es alto teniendo en cuenta que nunca se ha lanzado a una elección popular, por lo tanto lo que hay que tener en cuenta es si la gente sabe o no quién es Arias.
Además de averiguar por Arias, se le preguntó a la gente por Noemí, ella maneja mejor la favorabilidad entre los precandidatos, tendrá que deberle entonces su acierto al buen registro en cámaras, porque cuando habla poco se le nota lo que "sabe".
Encuestados o no, el 14 de marzo hay que votar. Muchos dicen por ahí que ese día se votará más con el estómago que con el corazón.

jueves, 4 de marzo de 2010

Le apuesta o no?

Arias en los últimos días ha dejado mucho de qué hablar.
Ha bajado en encuestas, ha subido en otras y su favorabilidad en ciudades capitales no es la mejor. Aún así, todos los días se habla de él.
Esta mañana se dijo en el espectador que Andres Felipe no podría votar este 14 de marzo porque tiene su cédula inscrita en ¿¿¿Los Angeles??? Al parecer este hombre de poca edad, y de grandes intenciones no podrá ejercer su derecho al voto en Colombia, pero Señores esto es cuestión de ejemplo, Arias está obligado a dar ejemplo, a enseñar a los colombianos a inscribir su cédula a tiempo y en el lugar donde se quiera votar. a menos que él quiera hacerlo como un colombiano en el extranjero...
Además de su cédula, otra cosa que no aparece inscrita, es su nombre, ¿en dónde?, en las ciudades capitales, el Joven Arias no gusta en las grandes ciudades, su favorablidad disminuye y su desfavorabilidad si que aumenta, teniendo en cuenta que esta encuesta se hizo unicamente en ciudades como Bogotá, Cali, Bucaramanga y Medellin.

Ya solo quedan 10 días para saber si Arias es ese joven que llegó para revolucionar el partido Conservador o si, por el contrario, esta colectividad preferirá seguir siendo retrograda y amante de las viejas maquinarias.
Sea cual sea la decisión, no hay que olvidar que el 14 de marzo es día crucial para el partido Conservador y para el Congreso, porque gracias a Dios se terminó el periodo de los ladrones de la patria para darle paso a unos posibles "padres de la patria". De todas formas, Amanecerá y veremos.