martes, 10 de agosto de 2010

De Candidato a Ministro...

Confesó que en 30 años de vida laboral nunca había tenido jefe pero ahora que lo tiene no dudará en obedecerle. Evidentemente su jefe no es Uribe y las decisiones tomadas en dos días de toma de argo han sido opuestas a lo impulsado por el siempre camorrero Uribe.
Dentro del Ministerio se vive un ambiente de miedo e incertidumbre, todos afirman que la personalidad de Vargas es difícil y que su 25 tintos diarios le permiten tener más de los dos ojos abiertos. Unos se van, otros se quedan pero lo cierto es que el ambiente laboral definitivamente va a cambiar radicalmente, como a el le gusta, habrán definitivamente, "cambios radicales".

Esperemos qué tanto tiempo resistirá Vargas con jefe y cuánto demorará en pensar otra vez en viajar e irse al extranjero para prepararse para el 2014.
Vamos a ver qué tan buen manejo le va a dar a la restitución de tierras y a las poblaciones vulnerables de las cuencas del río curvaradó y Jiguamiandó, temas neurálgicos en el Ministerio de Interior. Vamos a ver qué manejo le dará a una acertada reforma a la justicia.
Vamos a ver el verdadero cambio radical que se va a dar en la cartera más importante del gobierno Santos.
Vamos a ver...

domingo, 9 de mayo de 2010

El amor (por Uribe) lo puede todo

Si hay empate técnico en las encuestas, seguramente no está incluido Germán Vargas. No hay nada más que hacer, lo más sano para su vida política y su fracasada carrera por la presidencia, lo obligarán a aliarse de manera oportuna y justa con alguno de los candidatos. La pregunta es ¿con cuál? Ha hecho varios guiños pero nada de nada, mejor dicho mucho tilín tilín pero nada de paletas. Primero fue Pardo, pero afortunadamente fracasó a tiempo esa relación. En otra oportunidad también dijo que en Segunda vuelta sin duda votaría por Santos.
Lo más sano para su 3% en las encuestas, es aliarse con alguno y su mejor opción por ahora, y para reivindicar su "traición a Uribe" es pegársele a Santos. Lo más justo para los uribistas que creen en él es demostrar que su ego elevado no es más fuerte que él y que posiblemente no quiere morirse políticamente todavía.

Vargas Lleras tiene el mejor programa de gobierno entonces no le quedaría mal ayudarle a Santos que poco propone. Harían una unión increíble teniendo en cuenta que los dos han estado detrás de Uribe, que tienen ideas parecidas y que los dos la tiene clara frente al problema con Venezuela. Lo importante aquí es que está clarísimo que Vargas tiene el país en la cabeza, Santos no y uno puede ser el complemento de otro teniendo en cuenta que ese 3% de Vargas Lleras puede ayudarle a Santos a despojarse de ese tormentoso "empate técnico" en el que anda. Que apliquen la de Mockus con su frasesita de cajón: "la unión hace la fuerza"

lunes, 3 de mayo de 2010

"Hasta a el mejor cocinero se le quema la olla"

Aunque para él sea mejor posible, no ha podido ser posible que repunte en encuestas. Dice que les están metiendo mano, que las están saboteando y hasta que las están comprando, lo cierto es que en ninguna repunta ni saca más del 5%.
A pesar de sus buenas propuestas y su increíble página de internet, Vargas Lleras no tiene mucho futuro como Presidente. Su elevado ego y su lucha por tener al menos un poco más de los 3 puntos en las encuestas, no le permiten darse cuenta que lo importante es aliarse para poder asegurar ese poquito de burocracia que de todas formas quiere tener.
A Vargas Lleras lo mató la infidelidad política, su enorme amor propio y su complejo de superioridad. En un país de pobres, lo importante es la humildad y el bajo perfil que se guarde sin recordar todos los días y en todos los debates lo que hizo su abuelo, su papá, su tío y la enorme maquinaria que tiene.
Con ego o sin él, tiene buenas propuestas, lo que pasa es que todavía no convence y a 27 días de la primera vuelta, Vargas Lleras no parece repuntar.

martes, 30 de marzo de 2010

Nos fallaron las cuentas

Aunque no se aplique en el fútbol, como alguna vez Maturana lo propuso, para Arias perder si fue ganar un poco. Porque aunque no ganó en la consulta conservadora, si se llevó numerosos votos que le demostraron al país que no fueron inflados, sino que no se necesita hacer una carrera política retrograda y pasada de moda (como alguna vez se lo dijeron y recalcaron a Arias senadores como Andrade) pues ganó un poco más de millón noventa votos, lo que es muy importante para una persona que no ha sido elegida por elección popular nunca antes.
Perdiendo se ganaron alianzas, perdiendo se ganaron votos, perdiendo se ganaron amigos pero también perdimos lo más importante, la renovación contundente del partido.

Pero además de toda la ganancia que trajo la derrota, también fallaron los cálculos, esos que tanta esperanza le regalaban a Andrés Felipe Arias días, horas y hasta minutos antes de saber la triste noticia. No contaron con esos votos de los "volteados" y de los que no se contactó nunca por pensar que un aspirante Senador hace más que un aspirante a la Cámara. No contaron con la astucia de Noemí en el Valle y en Soledad, la tierra de Fincho Cépeda.

Los cálculos también fallaron en Bogotá, teniendo en cuenta que es donde más se da el voto de opinión, la confianza estaba puesta en zonas rurales de Nariño o Cauca. La victoria de Arias en Bogotá si que sorprendió, con once mil trescientos cuarenta votos de diferencia, Arias sorprendió al país. Al parecer AIS no afectó tantas susceptibilidades.

Insisto, perder si es ganar un poco. La vieja es ella, Arias lo que está es joven.


jueves, 18 de marzo de 2010

Más que matemática simple

Ha bajado en encuestas, ha subido en otras y su favorabilidad en ciudades capitales no es la mejor. Aún así, todos los días se habla de él.

Además de su cédula, otra cosa que no aparece inscrita, es su nombre, ¿en dónde?, en las ciudades capitales, el Joven Arias no gusta en las grandes ciudades, su favorablidad disminuye y su desfavorabilidad si que aumenta, teniendo en cuenta que esta encuesta se hizo únicamente en ciudades como Bogotá, Cali, Bucaramanga y Medellin.

Por otro lado, pero hablando de lo mismo, la encuesta Gallup, esa que mide si usted es bueno o malo, sondeó aproximadamente 1200 personas en las principales ciudades (que al parecer manejan en su mayoría un voto de opinión) es por esto que no se le puede pedir mucho a la favorabilidad de Arias.
Arias tiene un 37% de desfavorabilidad frente a un 29% de favorabilidad, pero si sumamos estos dos puntajes, el reconocimiento que hay de él es alto teniendo en cuenta que nunca se ha lanzado a una elección popular, por lo tanto lo que hay que tener en cuenta es si la gente sabe o no quién es Arias.
Además de averiguar por Arias, se le preguntó a la gente por Noemí, ella maneja mejor la favorabilidad entre los precandidatos, tendrá que deberle entonces su acierto al buen registro en cámaras, porque cuando habla poco se le nota lo que "sabe".
Encuestados o no, el 14 de marzo hay que votar. Muchos dicen por ahí que ese día se votará más con el estómago que con el corazón.

jueves, 4 de marzo de 2010

Le apuesta o no?

Arias en los últimos días ha dejado mucho de qué hablar.
Ha bajado en encuestas, ha subido en otras y su favorabilidad en ciudades capitales no es la mejor. Aún así, todos los días se habla de él.
Esta mañana se dijo en el espectador que Andres Felipe no podría votar este 14 de marzo porque tiene su cédula inscrita en ¿¿¿Los Angeles??? Al parecer este hombre de poca edad, y de grandes intenciones no podrá ejercer su derecho al voto en Colombia, pero Señores esto es cuestión de ejemplo, Arias está obligado a dar ejemplo, a enseñar a los colombianos a inscribir su cédula a tiempo y en el lugar donde se quiera votar. a menos que él quiera hacerlo como un colombiano en el extranjero...
Además de su cédula, otra cosa que no aparece inscrita, es su nombre, ¿en dónde?, en las ciudades capitales, el Joven Arias no gusta en las grandes ciudades, su favorablidad disminuye y su desfavorabilidad si que aumenta, teniendo en cuenta que esta encuesta se hizo unicamente en ciudades como Bogotá, Cali, Bucaramanga y Medellin.

Ya solo quedan 10 días para saber si Arias es ese joven que llegó para revolucionar el partido Conservador o si, por el contrario, esta colectividad preferirá seguir siendo retrograda y amante de las viejas maquinarias.
Sea cual sea la decisión, no hay que olvidar que el 14 de marzo es día crucial para el partido Conservador y para el Congreso, porque gracias a Dios se terminó el periodo de los ladrones de la patria para darle paso a unos posibles "padres de la patria". De todas formas, Amanecerá y veremos.

jueves, 18 de febrero de 2010

Lo que nadie ve

Andrés Felipe Arias como cualquier candidato a elección popular tiene una campaña que se acomoda en una sede y que la manejan unas personas voluntarias que decidieron unirse por una causa común: Arias.

Básicamente toda campaña debe tener un jefe de debate, un gerente de campaña que organice las cuentas y maneje la contabilidad. La campaña está integrada por personas encargadas de los departamentos, regiones, ciudades principales o sectores, en el caso de Bogotá. Estas personas colaboran con la difusión de información al candidato y así de esta forma empaparlo de datos útiles de la región y de su gente.

Lo más importante dentro de la obra de Arias es la participación juvenil en su trabajo diario. El precandidato en la sede de campaña reduce los formalismos y se adapta a un grupo de trabajo fresco y juvenil.

De todas formas no se olvidan los formalismos administrativos en los que para cada tarea hay un gerente o un encargado, por ejemplo hay una sola persona que maneja las llaves de todo el sitio o una sola persona que controla la papelería. Este tipo de cosas le dan un toque de orden a un lugar en el que se respira, además de tranquilidad, mucha sobriedad.

Alexandra Rizzo Arango